Programática Verde y Marketing Sostenible

En este artículo, exploramos qué es la programática verde, cómo se relaciona con el marketing sostenible y qué pasos puedes dar para adaptarte al futuro del marketing.

Postear Media

10/27/20254 min read

En 2025, los consumidores no solo buscan productos y servicios de calidad: quieren que las marcas sean responsables con el medio ambiente y estén comprometidas con prácticas sostenibles. Este cambio en las expectativas ha dado lugar a conceptos como la programática verde y el marketing sostenible, que están transformando la forma en que las empresas planifican y ejecutan sus campañas publicitarias.

Adoptar estas prácticas no solo es clave para satisfacer las exigencias del consumidor digital, sino también para construir una reputación positiva y marcar la diferencia en un planeta que necesita soluciones urgentes.

¿Qué es la Programática Verde?

La programática verde es una estrategia publicitaria que busca reducir el impacto ambiental de las campañas digitales. Esto incluye optimizar el gasto energético, minimizar el desperdicio publicitario y usar tecnología más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

¿Cómo Funciona la Programática Verde?

  1. Optimización de Servidores: Se priorizan servidores energéticamente eficientes o que utilizan energía renovable.

  2. Reducción del Wastage: Evitar impresiones irrelevantes o anuncios que no llegan a la audiencia correcta.

  3. Medición de la Huella de Carbono: Analizar y reducir las emisiones de CO₂ generadas por las campañas digitales.

  4. Segmentación Responsable: Enfocarse en audiencias específicas para evitar malgastar recursos en impactos innecesarios.

¿Qué es el Marketing Sostenible?

El marketing sostenible se centra en promocionar productos y servicios de manera que se minimice el impacto negativo en el medio ambiente. Esto incluye desde la creación de campañas hasta la implementación de estrategias basadas en valores éticos y sostenibles.

Principios del Marketing Sostenible

  • Transparencia: Comunicar prácticas y procesos sostenibles de forma honesta.

  • Responsabilidad Social: Promover valores éticos y sociales alineados con la sostenibilidad.

  • Eficiencia Energética: Reducir el consumo de recursos en todas las etapas del marketing.

  • Educación: Informar a los consumidores sobre cómo sus elecciones pueden impactar positivamente al planeta.

¿Por Qué el Marketing Sostenible y la Programática Verde son Clave en 2025?

1. Cambios en el Comportamiento del Consumidor

  • El 81% de los consumidores globales espera que las marcas sean responsables social y ambientalmente.

  • Las generaciones más jóvenes, como los millennials y Gen Z, prefieren apoyar a empresas con valores sostenibles.

2. Regulaciones Ambientales Más Estrictas

  • Cada vez más gobiernos están implementando normativas para reducir las emisiones de carbono, lo que obliga a las empresas a adaptarse.

3. Ventaja Competitiva

  • Las marcas que adoptan prácticas sostenibles ganan ventaja en un mercado donde los consumidores están dispuestos a pagar más por productos responsables.

Cómo Adaptarte a la Programática Verde y el Marketing Sostenible

1. Mide la Huella Ambiental de tus Campañas

Realiza un análisis de la huella de carbono generada por tus campañas publicitarias digitales. Esto incluye:

  • Energía utilizada por servidores.

  • Emisiones generadas por la entrega de impresiones publicitarias.

  • Consumo de datos en dispositivos de los usuarios.

Herramientas útiles: Calculadoras de carbono ofrecidas por plataformas como Scope3.

2. Optimiza tus Estrategias de Publicidad Programática

  • Segmentación Inteligente: Dirige tus anuncios solo a audiencias relevantes para evitar impresiones innecesarias.

  • Reducción del Ad Fraud: Minimiza clics o impresiones falsos que malgastan recursos.

  • Uso de Energía Renovable: Prioriza plataformas que utilicen energía limpia.

Ejemplo: Una marca de moda sostenible puede reducir el número de anuncios en redes sociales y enfocarse en audiencias interesadas específicamente en moda ética.

3. Comunica tu Compromiso con la Sostenibilidad

Los consumidores valoran la transparencia. Asegúrate de destacar tus esfuerzos en sostenibilidad en tu contenido y campañas.

  • Ejemplo:

    • Comparte publicaciones sobre cómo tu empresa mide y reduce su huella de carbono.

    • Crea vídeos explicando tus prácticas sostenibles en producción, distribución o marketing.

4. Prioriza Contenido Relevante y Educativo

El marketing sostenible no se trata solo de vender, sino de educar a tu audiencia sobre cómo pueden tomar decisiones más responsables.

  • Ejemplo de contenido:

    • Infografías: “¿Cómo reducimos el impacto ambiental de nuestras campañas publicitarias?”

    • Vídeos: “5 formas en las que tus compras apoyan al medio ambiente”.

5. Colabora con Plataformas y Socios Sostenibles

Elige trabajar con socios que compartan tus valores de sostenibilidad, como:

  • Proveedores de tecnología publicitaria comprometidos con prácticas ecológicas.

  • Influencers que promuevan un estilo de vida sostenible.

Ejemplo: Colaborar con un influencer que enseñe cómo usar tus productos de manera ecoamigable.

6. Usa KPIs de Sostenibilidad

Además de medir el ROI, incluye métricas que evalúen el impacto ambiental de tus campañas, como:

  • Reducción de emisiones de CO₂.

  • Cantidad de recursos optimizados en la entrega de anuncios.

  • Porcentaje de impresiones relevantes.

Ejemplos de Programática Verde y Marketing Sostenible en Acción

1. Google Ads y Energía Renovable

Google trabaja constantemente para hacer que sus servidores sean más eficientes y funcionen únicamente con energía renovable, ayudando a las marcas a reducir su huella de carbono al usar su plataforma.

2. Patagonia: Transparencia y Educación

La marca de ropa Patagonia no solo promueve productos sostenibles, sino que también educa a sus clientes sobre la importancia de proteger el medio ambiente, reforzando su compromiso con la sostenibilidad.

3. IKEA: Campañas Digitales Sostenibles

IKEA utiliza estrategias de publicidad programática optimizadas para reducir emisiones, además de crear contenido educativo sobre reciclaje y consumo responsable.

Beneficios de Adoptar la Programática Verde y el Marketing Sostenible

  1. Mayor Fidelidad del Cliente: Los consumidores prefieren marcas con valores alineados a los suyos.

  2. Mejor Reputación Corporativa: Las empresas sostenibles son percibidas como más responsables y confiables.

  3. Reducción de Costos: Optimizar recursos y reducir desperdicios publicitarios también disminuye gastos innecesarios.

  4. Cumplimiento Normativo: Te aseguras de estar preparado frente a futuras regulaciones ambientales.

Conclusión: El Futuro del Marketing es Verde

La programática verde y el marketing sostenible no son solo tendencias, sino una necesidad en 2025. Adaptarte a estas prácticas no solo te permitirá cumplir con las nuevas exigencias del consumidor digital, sino también contribuir a un mundo más equilibrado y responsable.

¿Listo para implementar estrategias sostenibles en tus campañas? En Postear Media, te ayudamos a optimizar tus campañas digitales y a construir una imagen responsable que conecte con las expectativas de tu audiencia. ¡Contáctanos hoy y transforma tu marketing en un motor de cambio!